INFORME SOBRE EL ARA SAN JUAN

DESCARGAR INFORME SOBRE EL ARA SAN JUAN en WORD

Descarga un informe sobre el Ara San Juan 2024 en word. Obtén información detallada para tu colegio o universidad. ¡Descárgalo ahora!

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 0.12 MB
Personalizable:
descargar en word Descargar: Para Word
descargar en pdf Descargar: Para PDF

El 15 de noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan desapareció en el Océano Atlántico con sus 44 tripulantes a bordo. Desde entonces, la búsqueda y el esfuerzo por encontrar respuestas sobre lo sucedido ha sido constante. En este informe sobre el ARA San Juan, analizaremos todos los detalles relacionados con la desaparición de este submarino argentino y los avances realizados para resolver este misterio.

¿Qué es el ARA San Juan?

INFORME SOBRE EL ARA SAN JUAN

El ARA San Juan fue un submarino de la Armada Argentina que fue construido en 1983 y entró en servicio en 1985. Este submarino de propulsión diésel-eléctrica fue diseñado para realizar operaciones de patrulla, reconocimiento y guerra antisubmarina. Con una longitud de 66 metros y capacidad para transportar hasta 37 tripulantes, el ARA San Juan era una de las principales embarcaciones de la Armada Argentina.

¿Qué sucedió con el ARA San Juan?

El 15 de noviembre de 2017, el ARA San Juan perdió contacto con la base naval de Mar del Plata mientras realizaba un ejercicio de rutina en el Golfo San Jorge, a unos 432 kilómetros de la costa argentina. A partir de ese momento, se desató una operación de búsqueda y rescate para encontrar el submarino y a sus 44 tripulantes.

Los días siguientes a la desaparición del ARA San Juan estuvieron marcados por la incertidumbre y la preocupación. Múltiples países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, ofrecieron su ayuda para encontrar al submarino. La Armada Argentina desplegó una gran operación de búsqueda utilizando barcos, aeronaves y equipos de buceo.

A pesar de los esfuerzos realizados, el submarino no fue encontrado hasta más de un año después de su desaparición. El 17 de noviembre de 2018, el ARA San Juan fue localizado a unos 907 metros de profundidad en el Atlántico Sur.

Vea También:  INFORME SOBRE UNA ENCUESTA

Investigación y conclusiones

La desaparición del ARA San Juan fue objeto de una intensa investigación para determinar las causas del incidente. A través de análisis forenses, reconstrucción de eventos y testimonios de expertos, se llegó a varias conclusiones sobre lo ocurrido.

Se determinó que la causa principal de la desaparición del submarino fue una inundación en el compartimento de baterías provocada por la entrada de agua a través de un ‘snorkel’, un dispositivo que permite la renovación del aire en el submarino mientras está sumergido. Esta entrada de agua generó un cortocircuito y un principio de incendio que desencadenó la tragedia.

Además, se encontraron graves irregularidades en el mantenimiento y la supervisión del ARA San Juan. Se descubrió que algunas baterías tenían más de 10 años de antigüedad y no se habían realizado las pruebas de estanqueidad requeridas. También se identificaron deficiencias en la capacitación de la tripulación y en la comunicación y coordinación entre los mandos superiores.

Estas conclusiones llevaron a la identificación de responsabilidades y a cambios significativos en los procesos y protocolos de la Armada Argentina. Se implementaron nuevas políticas de mantenimiento y supervisión, se mejoró la capacitación de la tripulación y se fortalecieron los controles de calidad en la construcción y mantenimiento de los submarinos.

Lecciones aprendidas

La desaparición del ARA San Juan fue una tragedia que dejó una profunda huella en Argentina y en el mundo entero. Sin embargo, también dejó importantes lecciones que nos invitan a reflexionar y actuar.

La seguridad en las operaciones marítimas debe ser una prioridad absoluta. Es fundamental garantizar el adecuado mantenimiento y supervisión de los equipos, así como la capacitación y entrenamiento constante de la tripulación. La comunicación clara y efectiva entre los miembros de la tripulación y los líderes también es crucial.

Asimismo, es necesario mejorar los protocolos de búsqueda y rescate para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. La cooperación internacional y la disponibilidad de recursos adecuados son aspectos clave en este sentido.

Conclusiones

El informe sobre el ARA San Juan nos muestra la importancia de aprender de las tragedias y tomar medidas para evitar que vuelvan a ocurrir. A través de una exhaustiva investigación se lograron identificar las causas de la desaparición del submarino y se implementaron cambios significativos para prevenir incidentes similares en el futuro.

Vea También:  INFORME SOBRE LA SEMANA SANTA

Esperamos que este informe sirva como recordatorio de la importancia de la seguridad en las operaciones marítimas y como homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan, cuyo sacrificio no será olvidado.

Preguntas Frecuentes | INFORME SOBRE EL ARA SAN JUAN 2024

¿Qué es el ARA San Juan?

El ARA San Juan es un submarino de la Armada Argentina que desapareció el 15 de noviembre de 2017 en el océano Atlántico, tras perder contacto con la base mientras realizaba una misión de patrulla.

¿Cuál fue la causa de la desaparición del ARA San Juan?

La causa de la desaparición del ARA San Juan fue una avería en las baterías del submarino, que generó un incendio y una explosión, provocando la pérdida de contacto y posterior hundimiento de la embarcación.

¿Cuántos tripulantes había a bordo del ARA San Juan?

En el ARA San Juan había un total de 44 tripulantes, entre ellos, oficiales, suboficiales y conscriptos, todos ellos miembros de la Armada Argentina.

¿Se encontró el ARA San Juan?

Sí, luego de intensas búsquedas, el ARA San Juan fue encontrado el 16 de noviembre de 2018 a una profundidad de 907 metros, en el lecho marino del océano Atlántico.

¿Qué investigaciones se llevaron a cabo sobre la desaparición del ARA San Juan?

Se llevaron a cabo varias investigaciones tanto a nivel nacional como internacional para determinar las causas de la desaparición del ARA San Juan y determinar las responsabilidades correspondientes. Los resultados de estas investigaciones aún se encuentran en proceso.

Deja un comentario